|
Curso de verano sobre política y economía de la ayuda |
|
Lunes, 20 de Enero de 2014 |
|

Del 2 al 13 de junio se celebrará en Amberes (Bélgica) la segunda edición del Curso de verano sobre política y economía de la ayuda, organizado por seis universidades europeas (Universidad de Amberes, Universidad de Cantabria, Universidad de Murcia, Universidad de Birmingham, Universidad Erasmus de Rotterdam y Universidad de Florencia).
El curso está especialmente dirigido a alumnos de posgrado que se encuentran investigando sobre aspectos relacionados con la política y la economía de la ayuda internacional para el desarrollo.
Los estudiantes de posgrado de las seis Universidades participantes podrán solicitar becas del Programa Intensivo ERASMUS para cubrir su matriculación y el 75% de los costes de desplazamiento y alojamiento.
El coordinador académico del curso en la Universidad de Cantabria es el profesor Sergio Tezanos Vázquez, subdirector de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la UC.
Más información en http://www.uantwerp.be/iob/polecaid
Descárgate el díptico informativo del curso pinchando aquí. |
|
|
COIBA con la Universidad Andina continúa desarrollando la Mención en Cooperación |
|
Miércoles, 08 de Enero de 2014 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, continúa por segundo año consecutivo con la formación en la Mención en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), que se inició en diciembre de 2013 con la presencia de Ainoa Quiñones, investigadora asociada de la Cátedra y Profesora Ayudante del Dpto. de Administración de Empresas de la Universidad de Cantabria.
La colaboración de COIBA con la Maestría en Relaciones Internacionales de la UASB durante este curso ha sido posible merced a una acción de internacionalización del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales de la UC. La Maestría cuenta con 35 alumnos procedentes de Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Honduras, Francia y China, provenientes de disciplinas muy diversas.
Domínguez impartirá las asignaturas de Economía política del desarrollo y Agenda y Arquitectura del sistema de cooperación, con 66 horas de docencia a lo largo de los meses de enero y febrero.
La UASB fue creada en 1985 por el Parlamento Andino como parte del Sistema Andino de Integración. La sede de Quito es un centro académico de excelencia, destinado a la cooperación internacional y organizado en 8 áreas de posgrado de Ciencias Sociales y Humanidades, que ofrecen 7 doctorados, 11 maestrías con diversas menciones y 19 especializaciones a más de 1.700 alumnos, con una plantilla de 371 profesores, de los cuales 70 proceden de fuera del Ecuador (51 de otros países de América Latina y 19 de Europa).
|
|
Domínguez en una asesoría técnica para Europeaid en Nicaragua |
|
Jueves, 26 de Diciembre de 2013 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, participa en el consorcio entre AVU (Albizu, Vidal , Uría y Asociados) y la Universidad de Cantabria para la creación de una sistema de gestión de la formación del capital humano en Nicaragua. Se trata de un proyecto de un año de duración, financiado por Europeaid (la agencia de cooperación internacional para el desarrollo de la Comisión Europea) para el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio del país centroamericano. El objetivo del contrato es la creación de un sistema que contribuya a elevar la formación de los recursos humanos disponibles para las empresas, especialmente aquellas con potencial exportador.
En el consorcio entre AVU y la UC, el equipo académico, dirigido por Concepción López Fernández (directora de la Cátedra Empresa Familiar), e integrado por Javier Martínez (director de la Fundación de la UC para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero), Rafael Domínguez (director de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica), Fernando Fadón y Alfredo Carbajo (profesores del Departamento de Ingeniería Geográfica y Técnicas de Expresión Gráfica), se encargará entre otros temas de la Identificación de las necesidades de las empresas exportadoras o potencialmente exportadoras del sector industrial (a cargo de López Fernánez y Martínez) la institucionalización del mecanismo público-privado para la gestión de la formación (a cargo de Domínguez), y la creación de dos cualificaciones piloto de formación profesional (a cargo de Fadón y Carbajo).
|
|
|
<< Inicio < Anterior 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 Siguiente > Fin >>
|