|
Domínguez en el seminario sobre los desafíos de las grandes regiones económicas y sus fronteras del Colegio de la Frontera Norte (Tijuana) |
|
Viernes, 15 de Noviembre de 2013 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, participará como ponente invitado en el Seminario organizado por el Colegio de la Frontera Norte (Tijuana, México) “Las perspectivas del comercio mundial y los desafíos de las grandes regiones económicas y sus fronteras: TLCAN, Unión Europea y Noreste de Asia”. El objetivo del seminario, que se celebrará los días 21 y 22 de noviembre y se transmitirá por videoconferencia a las sedes Colef de Ciudad Juárez, Monterrey, Matamoros y Nuevo Laredo, es profundizar sobre la temática de los procesos de integración económica transfronteriza de cara a la realización de una publicación colectiva, en la que participarán destacados investigadores económicos de las Universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, Guadalajara, Colima y el propio Colef.
La ponencia de Domínguez ("Cooperación territorial europea: perspectivas y lecciones aprendidas") analiza la cooperación territorial europea (CTE) en sus tres dimensiones (transfronteriza, transnacional e interregional) como uno de los elementos fundamentales de la cohesión europea para la contribución al crecimiento inteligente, sostenible e incluyente en el horizonte 2020 de la UE y su gobernanza multinivel. La presentación perfila los principales aspectos institucionales de la CTE, que se basa en criterios geográficos (fronteras, cuencas marítimas, periferias), los objetivos de los distintos programas e instrumentos de financiación, las estructuras de gestión y el sistema de selección de proyectos. A continuación se plantean las perspectivas de la CTE contenidas en el nuevo marco financiero plurianual 2014-20 para la Estrategia Europea 2020 y las lecciones aprendidas a partir de las dos principales macro-regiones (Báltico y Danubio) y la cooperación transfronteriza España-Francia.
|
|
|
Conferencia de Domínguez en el Colegio de la Frontera Norte (Tijuana) sobre pobreza y desigualdad |
|
Viernes, 15 de Noviembre de 2013 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, dictará una conferencia como profesor invitado en el Colegio de la Frontera Norte (Tijuana, México) sobre "Pobreza y desigualdad: miradas internacionales y nacionales" para los estudiantes de las Maestrías del Economía Aplicada y Desarrollo Regional, el miércoles 20 de noviembre. El objetivo de la misma es diferenciar y comprender las implicaciones de política pública asociadas a los distintos conceptos de pobreza (líneas internacionales versus líneas nacionales de pobreza, pobreza absoluta versus pobreza relativa) y desigualdad (entre países y dentro de los países).
El COLEF se creó en 1982 como institución dedicada a la investigación y docencia interdisciplinar de postgrado y tiene como misión generar conocimiento científico sobre los fenómenos regionales de la frontera México-Estados Unidos, formar recursos humanos de alto nivel y vincularse institucionalmente para contribuir al desarrollo de la región. En la actualidad imparte un programa de doctorado y siete maestrías con una estructura de seis Departamentos (Estudios de Administración Pública, Culturales, Económicos, de Población, Sociales, y Urbanos y del Medio Ambiente). Las Maestrías en Desarrollo Regional, Economía Aplicada, Estudios de Población y Administración Integral del Ambiente, y el Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales, tienen reconocimiento de competencia internacional por parte del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Asimismo, el COLEF cuenta con ocho sedes a lo largo de la frontera entre México-Estados Unidos (Mexicali, Matamoros, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Tijuana, San Antonio del Mar, Nogales y Monterrey).
|
|
Conferencia de Domínguez sobre migraciones en la Asociación Cultural Quima |
|
Martes, 12 de Noviembre de 2013 |
|
Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá una conferencia el jueves 14 de noviembre sobre Los movimientos migratorios en la España del siglo XX hasta la actualidad, en la Asociación Cultural Quima de Santander. El objetivo de la charla es analizar las migraciones como un fenómeno complejo y multidimensional, su dimensión espacial, causas, costes y beneficios, así como los tres momentos de las migraciones internacionales en España: el largo siglo de la emigración, el interregno de la inmigración y la vuelta al pasado con el cambio hacia nuestro tradicional saldo migratorio negativo.
La asociación cultural Quima, creada por los vecinos de la ladera norte de General Dávila en 1985 y declarada de Utilidad Pública en 1995, nació con el objetivo de mejorar la calidad de vida en el barrio de Polio (Santander). Desde entonces imparte programas de formación básica y general y seminarios sobre distintas materias de formación continua para adultos, con la participación muy destacada del colectivo de mujeres.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 Siguiente > Fin >>
|