|
COIBA participa en el encuentro formativo “La Cooperación para el Desarrollo en la práctica: Una aproximación desde el ámbito sanitario” |
|
Miércoles, 04 de Diciembre de 2013 |
|
Un total de 85 personas, pertenecientes al Servicio Cántabro de Salud asistieron ayer miércoles, 3 de diciembre, al encuentro formativo “La cooperación para el desarrollo en la práctica: una aproximación desde el ámbito sanitario”.
Esta sesión se enmarca dentro del II Curso de Introducción a la Cooperación Sanitaria, organizado por la Subdirección de Desarrollo y Calidad del Servicio Cántabro de Salud (SCS), en colaboración con la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA). Dicha propuesta formativa, de 20 horas de duración y acreditada con 3,8 créditos por la Consejería de Sanidad y Servicios sociales del Gobierno de Cantabria, tiene como objetivo favorecer que los profesionales sanitarios realicen una aproximación teórica y cualificada a la cooperación internacional para el desarrollo, en general, y a la cooperación sanitaria, en particular.
Alexandra Gutiérrez, Responsable de la Oficina Técnica de COIBA, presentó los resultados de la investigación “Competencias profesionales en cooperación para el desarrollo: análisis exploratorio y diseño de un itinerario formativo integral”, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Universidad de Cantabria (UC). Ello sirvió para reflexionar sobre los conocimientos habilidades y actitudes que favorecen una cooperación eficaz, de calidad y transformadora en términos de resultados de desarrollo.
A su vez, Bruno González Setién, consultor independiente, con amplia experiencia en cooperación para el desarrollo y Ayuda Humanitaria, realizó una aproximación a las necesidades formativas y perfiles más demandados en el sector salud de la cooperación para el desarrollo. Por su parte, Rubén Cebrecos, médico de familia del SCS, quien desde hace diez años ha participado en diferentes misiones en el campo de refugiados saharauis en Argelia, compartió las lecciones aprendidas y buenas prácticas organizativas y de gestión que han contribuido a repensar y consolidar su trabajo en esta zona geográfica.
El acto contó además con la presencia de Luis Ansorena, Director Técnico de Desarrollo y Calidad del Servicio Cántabro de Salud, especialista en medicina preventiva y salud pública, y con amplia experiencia en cooperación para el desarrollo. En su presentación expuso el trabajo que está haciendo el SCS en materia de cooperación para el desarrollo y los tipos o posibilidades de participación del personal sanitario cántabro en acciones de promoción del desarrollo humano.

|
|
|
Nuevo documento de trabajo sobre las crisis de las entidades microfinancieras |
|
Jueves, 28 de Noviembre de 2013 |
|
Isabel Sainz Fernández, Begoña Torre Olmo, Carlos López Gutiérrez y Sergio Sanfilippo Azofra, investigadores de la Universidad de Cantabria, especialistas en finanzas, publican su estudio sobre las crisis de las entidades de microfinanzas en los “Documentos de Trabajo sobre Cooperación y Desarrollo” de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica.
El objetivo de este documento de discusión titulado “Crisis de entidades microfinancieras: identificando problemas” consiste en descubrir los factores, internos y externos, que influyen en las crisis de las entidades de microfinanzas. De esta forma, se tienen en cuenta las características específicas de las propias instituciones de microfinanzas, las variables macroeconómicas y las características institucionales de cada país en el que se encuentren. El trabajo pretende complementar los anteriores estudios cualitativos aplicando un análisis empírico con datos de 832 entidades microfinancieras, procedentes de 74 países, durante el periodo de tiempo 2003-2011.
El trabajo se estructura en cuatro partes. Comienza con una introducción sobre el fracaso en el sector de microfinanzas y los factores que influyen en él. Más adelante se define la muestra y la metodología utilizada en el estudio. Y finalmente se muestran los resultados obtenidos y las conclusiones que derivan de estos.
Para acceder a la publicación pincha aquí.
|
|
Tezanos inaugura las IV Jornadas sobre Cooperación Universitaria al Desarrollo de la Universidad de Valencia |
|
Lunes, 25 de Noviembre de 2013 |
|
La Universidad de Valencia celebra el martes 26 las IV Jornadas sobre la Cooperación Universitaria al Desarrollo con el ánimo de poner en común las diferentes iniciativas que se están llevando a cabo en el marco de las Universidades públicas españolas.
Las jornadas tendrán lugar en el Salón de Actos del edificio de Rectorado, y serán inauguradas por el rector de la Universitat de València, Esteban Morcillo, a las 9:30 horas. A la intervención del Rector le seguirá la exposición de la ponencia principal del encuentro, a cargo del presidente de la Red Española de Estudios sobre el Desarrollo (REEDES) y subdirector de la Cátedra de Cooperación de la Universidad de Cantabria, Sergio Tezanos Vázquez, quien impartirá la conferencia ‘Repensando el desarrollo: acuerdos y desacuerdos de un mundo mal clasificado’. Tezanos será presentado por el delegado del rector para Cooperación y presidente ejecutivo del Patronat Sud-Nord de la Universitat de València, Guillermo Palao.
A lo largo de la mañana se pondrán sobre la mesa otros dos temas. El delegado del rector para Estudiantes, Daniel González Serisola, moderará el debate sobre ‘Proyectos para la Cooperación Universitaria al Desarrollo’, y el jefe del Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación, Carlos Pomer, guiará una mesa sobre ‘Formación en Cooperación Universitaria al Desarrollo’.
Por la tarde, a las 16 horas, se retomará la jornada con la última de las mesas que, bajo el título ‘Sensibilización y Educación para el Desarrollo en la Cooperación Universitaria de la Universitat de València’, dirigirá Guillermo Palao.
Colaboran en la organización de esta jornada, junto con la Càtedra UNESCO, el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación, la Delegación del Rector para Estudiantes, el Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación, el Centro de Asesoramiento y Dinamización de las y los Estudiantes (SEDI), la Fundació General de la Universitat de València y el Patronat Sud-Nord.
Más información sobre las jornadas.
Accede a la charla de Tezanos. |
|
|
<< Inicio < Anterior 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 Siguiente > Fin >>
|