|
“Conglomerados de desarrollo en América Latina y el Caribe”, nuevo documento de la CEPAL |
|
Viernes, 14 de Septiembre de 2012 |
|
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acaba de publicar el documento “Conglomerados de desarrollo en América Latina y el Caribe: una aplicación al análisis de la distribución de la asistencia oficial para el desarrollo”, escrito por Sergio Tezanos Vázquez.
En este estudio, Tezanos explica las dificultades que implica establecer una clasificación de países en función de sus niveles de desarrollo, principalmente porque la definición del concepto de “desarrollo humano” es compleja y multidimensional. Sin embargo, diversos organismos internacionales establecen “taxonomías del desarrollo” que resultan de utilidad para orientar las políticas de cooperación internacional en la medida en que permiten identificar grupos de países que comparten retos similares de progreso. La clasificación más extendida es precisamente la más sencilla, basada en un indicador de renta per capita. De acuerdo con esta clasificación, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe (ALC) se ubican en el estrato medio de la renta mundial.
El estudio de Tezanos –en cambio– propone una clasificación alternativa del desarrollo de los países de renta media de ALC. Mediante un análisis de conglomerados identifica tres grupos de países con importantes diferencias en términos de sus principales “brechas de progreso”: los países latinoamericanos más avanzados (Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay y Venezuela), los países latinoamericanos y caribeños de desarrollo intermedio (Belice, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana) y los países latinoamericanos con mayores retos de desarrollo (Bolivia, Guatemala, Honduras y Nicaragua). A partir de esta clasificación, y atendiendo a los retos específicos de cada uno de los conglomerados, Tezanos caracteriza los flujos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en relación con los sectores de destino y las modalidades e instrumentos de cooperación.
Este documento ha servido de soporte académico para la propuesta defendida por la CEPAL durante el Trigésimo Cuarto Período de Sesiones, celebrado en El Salvador, del 27 al 31 de agosto 2012. En el documento oficial (“Los países de renta media: un nuevo enfoque basado en brechas estructurales”), la CEPAL propone un enfoque alternativo y complementario al criterio de ingreso per cápita para la asignación de financiamiento para el desarrollo. El análisis implica incorporar explícitamente en la agenda de cooperación la evaluación de las brechas estructurales que no están reflejadas en los indicadores de ingresos por habitante.
Descárgate el documento de trabajo “Conglomerados de desarrollo en América Latina y el Caribe”, pinchando aquí.
Accede a las conclusiones del Trigésimo Cuarto Período de Sesiones de la CEPAL, aquí.
|
|
|
Abierto el plazo de preinscripción en el MICID 2012/2013 |
|
Miércoles, 22 de Agosto de 2012 |
|
El plazo de preinscripción en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) 2012/2013 de la Universidad de Cantabria comienza el 18 de junio y permanecerá abierto hasta septiembre. Las solicitudes podrán realizarse en la oficina de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) en la E.T.S. Caminos, Canales y Puertos (Avda. de los Castros, s/n, Santander) de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 y los viernes de 9:00 a 14:00, o bien a través de la página de la Universidad de Cantabria.
Para más información sobre el contenido del MICID pincha aquí.
|
|
Clausura del VI Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) |
|
Miércoles, 04 de Julio de 2012 |
|
El martes 10 de julio a las 18:00 se celebrará el acto académico de clausura del VI Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria en la sala Guillermo Gómez Laa de las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y Derecho.
En la ceremonia intervendrá Claudia Aguilar Garza, Directora General de Cooperación para el Desarrollo del Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, con la ponencia titulada "¿Jaque al Rey? Hacia la reconfiguración del No-System". Aguilar Garza es Licenciada en Economía, Máster en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Desarrollo por la Universidad de Umea de Suecia. En los últimos diez años ha trabajado con diferentes organismos internacionales y ha sido docente en diversas Universidades Latinoamericanas y Españolas. En 2010 obtuvo el Premio a la Calidad por la creación del Sistema de Información de Cooperación de El Salvador.
El acto académico contará con la presencia de la Directora General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Marta Guijarro Garvi, así como de otras autoridades de la Universidad de Cantabria. Al final del mismo, se hará entrega de los diplomas a los alumnos egresados del MICID y de los correspondientes Cursos de Especialización.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 Siguiente > Fin >>
|