|
COIBA en la XIII Reunión de Economía Mundial |
|
Lunes, 23 de Mayo de 2011 |
|
Los investigadores de la Cátedra presentarán en la XIII Reunión de Economía Mundial, que se celebra en San Sebastián los días 23 al 26 de mayo, tres comunicaciones y un póster con las siguientes autorías y temas.
Rafael Domínguez, Marta Guijarro y Borja López presentan la comunicación “Felicidad y desarrollo: el bienestar subjetivo como evaluador final” cuyo objetivo es analizar críticamente el concepto de felicidad que yace detrás de las valoraciones subjetivas sobre la calidad de vida propia y se propone un concepto alternativo basado en la vigencia del observador externo como evaluador del desarrollo y del nivel de desigualdad.
También Rafael Domínguez y Marta Guijarro, junto con Carmen Trueba presentan el póster “Incluyendo la dimensión política del desarrollo humano: el IDH sensible a la democracia” a partir de la variable POLITY2 con el fin de verificar si el nuevo IDHd mejora la medición empírica del desarrollo humano.
Sergio Tezanos Vázquez y Ainoa Quiñones Montellano presentan la comunicación “Ayuda Oficial al Desarrollo Científico-Tecnológica: una evaluación macroeconómica de la distribución geográfica y sectorial”, en la que se caracterizan las políticas de cooperación científico-tecnológica (identificando sus principales objetivos, actores y sectores de destino), y se analiza la evolución y la distribución geográfica y sectorial de los flujos de Ayuda Oficial al Desarrollo científico-tecnológica.
Finalmente, Marta Guijarro, José María Sarabia y colaboradoras presentan la comunicación “Evolución del Desarrollo Sostenible en relación al Desarrollo Humano: Un Análisis de Concentración”, en la cual se realiza una aproximación al concepto de desarrollo humano sostenible mediante un análisis de desigualdad sobre los países del mundo clasificados en diferentes niveles de desarrollo por el PNUD, a partir del cálculo de diferentes índices de concentración.
En esta edición la Reunión de Economía Mundial está organizada, además de por la Sociedad de Economía Mundial, por el Instituto Hegoa y el Departamento de Economía Aplicada I de la Universidad del País Vasco.
|
|
|
Tezanos presenta en la UC la ponencia “Desigualdad, ayuda y crecimiento: impacto macroeconómico de donaciones y créditos de ayuda en América Latina y el Caribe” |
|
Jueves, 19 de Mayo de 2011 |
|
Sergio Tezanos Vázquez (subdirector de COIBA y coordinador de investigaciones) interviene hoy, jueves 19 de mayo, a las 14.00h, en el seminario organizado por el Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria (Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas). Tezanos presentará la ponencia titulada “Desigualdad, ayuda y crecimiento: impacto macroeconómico de donaciones y créditos de ayuda en América Latina y el Caribe”.
En esta ponencia se analiza el impacto obtenido por la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en los países de América Latina y el Caribe a través de un modelo de crecimiento endógeno. Para ello se evalúa la eficacia de la ayuda en relación con la tasa de crecimiento del PIB per capita de la población con renta inferior al noveno decil (“PIB per capita ajustado por la desigualdad”), al objeto de definir de manera precisa el impacto deseado de la ayuda en un ámbito geográfico de elevados niveles de desigualdad. Asimismo, el análisis distingue el impacto de dos modalidades de ayuda: donaciones y créditos. La estimación econométrica arroja tres conclusiones principales: i) la ayuda resulta eficaz, en términos agregados, cuando se corrige el efecto de las desigualdades de renta; ii) el impacto de los créditos concesionales es mayor que el de las donaciones; y iii) la ayuda resulta más eficaz en los países menos corruptos. |
|
Álvaro Fernández-Baldor, técnico del Centro de Cooperación para el Desarrollo de la UPV, interviene en el MICID |
|
Miércoles, 11 de Mayo de 2011 |
|
El próximo lunes 16 de mayo comienza en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria (UC) la asignatura “Ingeniería aplicada a la cooperación al desarrollo”, impartida por Álvaro Fernández-Baldor Martínez, técnico del Centro de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Fernández-Baldor es Ingeniero Técnico Industrial por la UC, Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial por la Universidad del País Vasco (EHU), Máster en Desarrollo Rural por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil) y Doctorando en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Ha sido miembro del Comité Consultivo del Sistema de Integración Centroamericano (CC-SICA) y profesor colaborador de varios cursos de postgrado como docente en temas relacionados con tecnología y ciencias aplicadas al desarrollo humano. Posee experiencia en terreno como cooperante con el PNUD en Guatemala y como investigador en el sur de Brasil (con beca de la AECID). Su trabajo se ha centrado en la investigación en Tecnología y Desarrollo Humano. Es ganador del IV Concurso de Proyectos Fin de Carrera en Tecnologías para el Desarrollo Humano. |
|
|
<< Inicio < Anterior 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 Siguiente > Fin >>
|