|
Encuentro-conferencia del director de COIBA en la OTC de San Salvador |
|
Jueves, 16 de Febrero de 2012 |
|
Rafael Domínguez realizó un encuentro-conferencia en la Oficina Técnica de Cooperación de AECID en San Salvador. En el encuentro se expuso el documento de Conclusiones y recomendaciones del seminario internacional “América Latina en la nueva Asociación Global para el Desarrollo”, organizado por la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno de El Salvador, con la presencia altos niveles directivos de Agencias, Secretarías o Direcciones Generales de Cooperación para el Desarrollo de los gobiernos de México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Ecuador, Perú Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile.
Domínguez impartió una conferencia sobre las perspectivas de la cooperación post Busan para América Latina, dirigida a los responsables de programas y de proyectos, personal de la cooperación descentralizada y becarios de la OTC, con la asistencia del Coordinador General de la Cooperación española en El Salvador, Ignacio Nicolau Ibarra, y su adjunto Angel Marcos Ramos. Asimismo transmitió las principales conclusiones y recomendaciones del seminario internacional, entre las que cabe señalar la puesta en valor del objetivo de desarrollo sostenible, de la condición de renta media y de la modalidad de Cooperación Sur-Sur, de cara al posicionamiento regional de América Latina en las distintas plataformas de gobernanza global del desarrollo (G-20, Foro de Cooperación al Desarrollo del ECOSOC, o la Alianza Global para la Cooperación al Desarrollo Eficaz, a la que se transitará desde el Grupo de Trabajo de Eficacia de la Ayuda del CAD y el Grupo Interino Post Busan en julio de 2012), así como la necesidad de vincular las plataformas de la región con otras del Caribe, Asia y África.
|
|
|
“Hacia la elaboración de un Índice de Educación para México”: nuevo Documento de Trabajo de Carmen Trueba Salas |
|
Lunes, 13 de Febrero de 2012 |
|
La colección de Documentos de Trabajo sobre Cooperación y Desarrollo acaba de publicar el artículo “Hacia la elaboración de un Índice de Educación para México”, escrito por Carmen Trueba Salas. Entendiendo el desarrollo humano como un proceso de ampliación de las capacidades de los individuos, y considerando la educación como un elemento del mismo, en este trabajo se presenta una propuesta de Índice de Educación para México: el Índice del Panorama Educativo de México (IPEM). Para ello, Trueba trabaja con el Sistema de Indicadores Educativos (SIE) del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación de México (INEE), caso particular del sistema en el que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recoge anualmente los indicadores de sus países miembros, profundizando en el contexto educativo, los costes, los recursos y procesos escolares y los resultados de la educación.
Descarga el DT, pinchando aquí. |
|
Más de 200 propuestas para el I Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo |
|
Viernes, 10 de Febrero de 2012 |
|
Cerrada la fase de evaluación de propuestas de comunicación, se han aceptado finalmente 212 de las 277 recibidas. La distribución de propuestas por sesión simultánea finalmente queda como sigue:
A. Economía política del desarrollo, 67. B. Desarrollo sostenible, 39. C. Población, territorio y desarrollo, 37. D. Política, sociedad civil y desarrollo, 69. E. Educación para el desarrollo, 43. F. Etno y postdesarrollo, 22.
Más del 30% de las propuestas (68 en total) provienen de fuera de España, con 37 de 10 países de América Latina (destacando 11 de México), 2 de Norteamérica, 4 de la Federación Rusa, 4 de dos países de Asia (India y Bangladesh), 1 de Australia, 6 de cuatro países de África (Sudáfrica, Tanzania, Nigeria y Egipto), y 13 de cinco países de Europa (destacando 7 de Alemania).
La recepción de las comunicaciones, cuyos resúmenes han pasado la primera evaluación por parte de los respectivos coordinadores de las sesiones simultáneas, estará abierta hasta el 31 de mayo de 2012. Para más información sobre las normas de edición, se puede consultar la página web del Congreso, pinchando aquí.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 Siguiente > Fin >>
|