|
Esteban Agulló Tomás interviene en la asignatura “Técnicas de dinamización comunitaria para la gestión del ciclo del proyecto” en el MICID |
|
Martes, 13 de Marzo de 2012 |
|
Los días miércoles 14 y jueves 15 de marzo, Esteban Agulló Tomás impartirá la asignatura “Técnicas de dinamización comunitaria para la gestión del ciclo del proyecto” en el Master Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID).
Esteban es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo, donde dirige el Grupo de Investigación en Psicología Social, así como el curso de Experto en Políticas, Investigación e Intervención en Exclusión Social.
En esta unidad se expondrá el trasfondo teórico de diferentes enfoques participativos para la dinamización comunitaria. También se presentará una tipología de las técnicas utilizadas en la gestión del ciclo del proyecto y se explicará las ventajas e inconvenientes de cada una. Así mismo, se describirá su aplicación técnica a través de casos prácticos.
|
|
|
Whither Cooperation Policy? |
|
Jueves, 08 de Marzo de 2012 |
|
El Grupo de Trabajo de Política de Desarrollo del Real Insituto Elcano, que dirige Iliana Olivié, y que integran Kattya Cascante, Rafael Domínguez, José María Larrú, Javier Sota y Sergio Tezanos, publica en la colección Análisis del Real Instituto (ARI), un trabajo sobre las perspectivas de la política española de cooperación en la presente legislatura.
El ensayo analiza el nuevo contexto internacional multipolar en el que se va a ventilar la gobernanza global del desarrollo desde la competencia de distintas plataformas (Comité de Ayuda al Desarrollo, Foro de Cooperación al Desarrollo del ECOSOC, G-20 y Alianza Global de Cooperación al Desarrollo Eficaz postBusan que supuestamente sustituirá al Grupo de Trabajo sobre Eficacia de la Ayuda), y plantea una serie de recomendaciones para abordar los cuellos de botella que bloquean la necesaria mejora de la calidad de nuestra ayuda al desarrollo y el aumento de nuestra presencia global. Tales recomendaciones se refieren a la arquitectura institucional de la cooperación, los recursos humanos y las capacidades, el reajuste de actores, instrumentos y países socios, así como la transparencia, rendición de cuentas y evaluación de los resultados.
Los Análisis del Real Insituto (ARI) son análisis breves sobre asuntos de la actualidad internacional relevantes para España, o sobre algún aspecto de la política exterior y de seguridad de nuestro país, y adoptan en la mayoría de los casos un enfoque prospectivo.
Para ver el ARI pincha aquí.
|
|
Domínguez y Tezanos en el monográfico sobre FONPRODE de la Revista Española de Desarrollo y Cooperación |
|
Jueves, 08 de Marzo de 2012 |
|
Rafael Domínguez y Sergio Tezanos, director y subdirector, respectivamente, de la Cátedra de Cooperación de la UC, acaban de publicar el artículo “Donaciones y créditos concesionales: impacto en el desarrollo”, en el último número de la Revista Española de Desarrollo y Cooperación.
El trabajo analiza el impacto diferencial de las donaciones y los créditos concesionales en el desarrollo. Para ello se repasa el debate sobre la racionalidad económica de los créditos (comerciales y concesionales) frente a las donaciones, y se exponen los factores de otra índole que explican la rápida evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo hacia el componente de donación. En la parte empírica del artículo se plantea un estudio de caso sobre el impacto diferencial de las donaciones y los créditos de AOD en el crecimiento económico de América Latina y el Caribe en el periodo 1992-2007 (medido por la evolución del PIB per cápita ajustado por la desigualdad), con la conclusión de que los créditos concesionales que computan como AOD ejercen un estímulo mayor sobre el crecimiento que las donaciones.
La Revista Española de Desarrollo y es la primera publicación universitaria española íntegramente dedicada a la cooperación internacional para el desarrollo y se edita desde 1997 por el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense. La intención de la revista es proporcionar a sus usuarios, sobre todo de América Latina y el Caribe, una herramienta para facilitar la diseminación de la investigación sobre el desarrollo y la cooperación internacional para el desarrollo.
Puedes consultar el índice del monográfico pinchando en el siguiente enlace.
Para descargar el artículo, pincha aquí.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 Siguiente > Fin >>
|