|
Insostenibilidad de la Agenda 2030 en el Mora (México) |
|
Lunes, 20 de Enero de 2020 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá una conferencia sobre la “Insostenibilidad de la Agenda 2030” el lunes 20 en el Instituto Mora de Ciudad de México, dirigida a los estudiantes de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo. La actividad tiene como objetivo evaluar la lógica interna de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en la perspectiva histórica del debate entre los países desarrollados centrales y los países en desarrollo periféricos sobre la definición y objetivos del desarrollo; y asimismo busca analizar la gran contradicción que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible entre la reducción de las desigualdades internacionales (convergencia) y la reducción de la desigualdades intergeneracionales (lucha contra el cambio climático).
La conferencia de Domínguez, que lleva colaborando con el Mora desde 2012, será seguida de un conversatorio en el que intervendrán Citlali Ayala (Instituto Mora) y Sandra K. Zavaleta (UNAM). |
|
|
Nueva publicación sobre migración, desarrollo e incoherencia de políticas en la UE |
|
Miércoles, 18 de Diciembre de 2019 |
|

Rafael Domínguez, director de COIBA, ha publicado el capítulo titulado “Migración y desarrollo: mitos tóxicos e incoherencia de políticas en la UE”, en el libro Migraciones en el siglo XXI. Un Análisis desde una perspectiva crítica.
Esta obra, editada por Ada Cabrera (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México), Gustavo Rodríguez (Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla, Colombia) e Ibelis Blanco (Universidad de San Buenaventura de Cartagena, Colombia), es fruto del trabajo de la Red Iberoamericana Académica de Cooperación Internacional (RIACI) y cuenta con la participación de 14 especialistas de diversas universidades pertenecientes a la Red.
El capítulo de Domínguez tiene un doble objetivo. Por un lado, se pretende comprender y desmitificar las creencias arraigadas sobre las principales relaciones bidireccionales entre migración y desarrollo y, en especial, la idea de que la migración es producto de la falta de desarrollo y no del proceso de desarrollo, que ha venido sustentando la política de migración y desarrollo de la UE, en tono con las declaraciones e iniciativas de la ONU. Por el otro, se busca evidenciar que la política migratoria de la UE (tanto en sus dimensiones internas como externas) contradice ab initio –por el predominio de las consideraciones de seguridad y control de fronteras– el principio de coherencia de políticas para el desarrollo del artículo 208 del Tratado de Funcionamiento de la UE (2010), causando efectos deletéreos tanto para el desarrollo humano y los derechos de las personas procedentes de los países en desarrollo como para el desarrollo económico (esto es, crecimiento económico con cambio estructural) en los mismos países en desarrollo. |
|
Regímenes en competencia de cooperación internacional para el desarrollo |
|
Jueves, 05 de Diciembre de 2019 |
|

El martes 10 de diciembre, Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá el seminario “Cooperación internacional para el desarrollo: regímenes en competencia” para los estudiantes del Doctorado en Política, Cultura y Desarrollo y la Maestría en Ciencias para la Cooperación y el Desarrollo de la Universidad de Calabria en Renze (Calabria).
El objetivo de la actividad es analizar críticamente Analizar las estrategias de desarrollo, institucionalidad y perspectivas de los dos regímenes internacionales de cooperación actualmente en competencia (pero también en procesos de isomorfismo institucional cruzado): el régimen internacional de la ayuda del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, dominado por la Tríada (EEUU, UE y Japón); y el régimen internacional de cooperación Sur-Sur liderado por China.
El Doctorado y Master en el que se desarrolla el seminario hacen parte del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, con el que COIBA mantiene una relación institucionalizada a través del Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur e integraciones regionales de la Red Española de Estudios del Desarrollo. |
|
|
<< Inicio < Anterior 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Siguiente > Fin >>
|