La responsable para América Latina del MPDL, Rocío Poo, interviene en el MICID |
Lunes, 14 de Febrero de 2011 |
Rocío Poo Gutiérrez, responsable para América Latina de la ONGD Movimiento por la Paz (MPDL), imparte la asignatura “Identificación y formulación de proyectos de cooperación” del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria. A partir del martes 15 de febrero y durante dos semanas, Poo trabajará con los alumnos aspectos relacionados con el análisis de problemas y alternativas y la formulación de acuerdo con la Metodología del Enfoque del Marco Lógico.
Rocío Poo es licenciada en Economía por la Universidad de Cantabria, Máster en Cooperación al Desarrollo Sostenible y en Ayuda Humanitaria por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas por la Universidad Complutense de Madrid. Poo tiene una dilatada experiencia en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo. Trabajó en la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Caracas y en la Unidad de Gestión del Programa País Venezuela, perteneciente a la Iniciativa Europea de DDHH y Democracia de la Comisión Europea. Asimismo, identificó y formuló proyectos para la ONG venezolana COFAVIC, financiados por la AECID y el Gobierno de Navarra. Durante los años 2006 y 2007 trabajó como responsable de la Oficina de asistencia técnica de la Cátedra COIBA y, posteriormente, se integró en el equipo de evaluación de RED2RED Consultores, donde participó en la evaluación del Programa de Cooperación Bilateral del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Es coautora del informe Evaluación de la política de cooperación del Gobierno de Cantabria y ejerce como profesora del MICID desde su primera edición. Actualmente, se desempeña como responsable de MPDL para América Latina.
|
|
Esther del Campo, Catedrática en el Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid, participa en el MICID |
Lunes, 07 de Febrero de 2011 |
Esther del Campo, Catedrática en el Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Complutense de Madrid, participa en la asignatura “Gobernabilidad, democratización y procesos de descentralización en América Latina” del Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID). Durante sus clases, que tendrán lugar los días 9 y 10 de febrero, Esther analizará la calidad y las fases de consolidación de la democracia, y evaluará los distintos procesos de descentralización político-administrativa en América Latina.
Del Campo es Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense, Máster en Política Comparada por la Universidad de Carolina del Norte y Catedrática de Universidad en el Área de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación son Gobernabilidad y Reforma del Estado en América Latina, Gobierno y Administración Pública, Instituciones y Partidos Políticos en América Latina, Política Comparada, Procesos de descentralización política y administrativa y Representación y participación política de las mujeres. Entre sus publicaciones se destaca la más reciente "El debate sobre la rendición de cuentas en las democracias: una propuesta de análisis", en Gobernanza democrática y fiscalidad, dirigido por Jesús Ruiz-Huerta y Manuel Villoria. Esther del Campo es en la actualidad Directora del Doctorado en Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. |
Izaskun Sánchez Tolosa, responsable de proyectos de la OTC de Chile, participa en el MICID |
Lunes, 31 de Enero de 2011 |
Izaskun Sánchez Tolosa, responsable de proyectos de la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Chile, imparte la asignatura "Planificación y dirección estratégicas" en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID). Sus clases están previstas para los días 31 de enero y 8 y 9 de marzo.
Sánchez Tolosa es Ingeniera Técnica en Explotación de Minas por la Universidad de Cantabria (1999) y Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (2007). Entre 1999 y 2007 trabajó en proyectos del entorno de las OTC de la AECID en Centroamérica. Inició su trayectoria profesional como joven cooperante y posteriormente trabajó como técnica de infraestructuras en Guatemala. Allí dirigió dos proyectos de Fortalecimiento Institucional de Gobiernos Locales y se hizo cargo del ámbito de Descentralización y Fortalecimiento de los Gobiernos Locales de la OTC, desde el que contribuyó a la preparación de la VI Comisión Mixta Hispano-Guatemalteca.
En 2005 se trasladó a la OTC de Honduras, donde ejerció como Coordinadora del Programa de Fortalecimiento del Régimen Municipal, apoyando institucionalmente a la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) en su labor de incidencia en el proceso de Descentralización y Autonomía Municipal. También contribuyó a la preparación de la VI Comisión Mixta Hispano-Hondureña. En labores de representación institucional, fue miembro activo de la Mesa de Cooperantes de Descentralización y Desarrollo Local (adscrita al Grupo de Cooperantes-G16) ejerciendo su presidencia pro tempore de enero a agosto de 2006. Asimismo, ha ocupado una de las representaciones de cooperantes desde AECID, en el Foro Tripartito de Descentralización (FTD) como espacio nacional de diálogo entre Gobierno, Sociedad Civil y Cooperantes.
Izaskun trabajó como asistente técnica en la Cátedra COIBA entre 2007 y 2008. Actualmente es responsable de proyectos de la AECID en Chile.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 Siguiente > Fin >>
|