|
Fernando Mudarra, consultor senior de la empresa EPYPSA, interviene en el MICID |
|
Jueves, 31 de Marzo de 2011 |
|
El próximo lunes 4 de abril, Fernando Mudarra Ruiz, consultor senior de la empresa Estudios, Proyectos y Planificación S.A. (EPYPSA) interviene en el Máster Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (MICID) de la Universidad de Cantabria en una sesión titulada “La Gestión para Resultados en los proyectos de cooperación para el desarrollo”.
En este encuentro, que tendrá lugar a las 16:00 en el aula 22 de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Fernando expondrá los antecedentes y conceptos básicos de la Gestión para Resultados, analizará los fundamentos de esta herramienta de planificación de proyectos y sus implicaciones para los actores, y finalizará con la exposición de conclusiones.
Mudarra es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y Máster en Desarrollo Económico en América Latina (ILPES-CEPAL). Su experiencia profesional está basada en más de 14 años de trabajo en diferentes países de América Latina (con estancias prolongadas en Nicaragua, Guatemala, Honduras, Colombia, Cuba, Perú y Bolivia) en los que ha trabajado en instituciones universitarias, centros de investigación, empresas privadas, organizaciones de cooperación internacional y como Coordinador General de la AECID en dos ocasiones. Ha sido en 2009 y hasta junio de 2010 asesor en el Gabinete de la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, tras haber cubierto puestos en la AECID en Madrid (puesta en marcha del Programa Regional de Cooperación con los Países Andinos), y en la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas de Desarrollo (elaboración de la Estrategia Sectorial de Promoción del Tejido Económico y Empresarial). Actualmente es consultor senior en la empresa EPYPSA, habiendo dirigido proyectos del BID, CAF, BCIE y Unión Europea en varios países, principalmente de América Latina.
Imparte cursos de formación de manera regular sobre materias vinculadas a la cooperación para el desarrollo para distintas Universidades y Centros de Investigación. A su vez, forma parte de la Junta Directiva de ACADE (Asociación de Profesionales por la calidad de la Cooperación para el Desarrollo). |
|
|
Nuevo Documento de Trabajo de COIBA sobre ayuda externa en Bolivia |
|
Martes, 29 de Marzo de 2011 |
|
El ex alumno del MICID, Fernando De La Cruz Prego, actual becario en formación de la AECID en la OTC de Montevideo-Uruguay, publica un nuevo Documento de Trabajo sobre Cooperación y Desarrollo, titulado “Ayuda Externa en Bolivia (1985-2003): auge y caída del neoliberalismo”.
El artículo explora el papel de la ayuda externa en Bolivia durante el período neoliberal (1985-2003). Mediante una metodología que trata de integrar las dimensiones económica y política que abarca la ayuda externa, el autor realiza un repaso histórico por las diferentes formas que ha adoptado la ayuda externa en el país andino poniéndolas en relación con su desempeño en términos de resultados de desarrollo económico y social. Como conclusiones generales, el trabajo subraya el papel destacado de la ayuda externa en la inserción y desarrollo del modelo neoliberal en Bolivia, especialmente a través de la hegemonía financiera de los organismos financieros internacionales, que se materializó en las diferentes fases de los programas de ajuste estructural: estabilización, ajuste, privatización y reformas de segunda generación; para finalmente concluir que si bien la ayuda tuvo éxito en la corrección de los desequilibrios financieros derivados de los shocks internacionales de los años ochenta, no fue tan exitoso en sus objetivos de conseguir un crecimiento económico sostenido, reducción de la pobreza y desigualdad, y especialmente en la capacidad para construir y articular modelos y políticas de desarrollo apropiadas por el conjunto de la sociedad boliviana, lo que finalmente derivó en una crisis social, institucional y política que culminaría con la victoria electoral de Evo Morales, y así el inicio del período post-neoliberal.
Descárgate el artículo aquí. |
|
Aprobado el nuevo grupo de I+D+i en Desarrollo humano y cooperación internacional |
|
Jueves, 24 de Marzo de 2011 |
|
La comisión de investigación de la UC aprobó ayer la creación de nuevo grupo de I+D+i en Desarrollo Humano y Cooperación Internacional (DHCI), adscrito al Departamento de Economía y a la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica de la Universidad de Cantabria. Dirigido por Rafael Domínguez, el nuevo grupo DHCI está integrado por dos contratados doctores del Departamento de Economía (Sergio Tezanos, subdirector de la Cátedra, y Adolfo Cosme Fernández Puente, investigador asociado de la misma) que son responsables de sendas líneas de investigación sobre eficacia y asignación de la ayuda internacional para el desarrollo y crecimiento económico en países de desarrollo medio y bajo). Los restantes integrantes del grupo DHCI son una ayudante predoctoral del Departamento de Administración de Empresas (Ainoa Quiñones Montellano, investigadora asociada de la Cátedra), un investigador asociado de COIBA (David Gutiérrez Sobrao), y tres investigadoras contratadas y una becaria de la Cátedra de Cooperación, todas ellas Master Iberoamericano en Cooperación Internacional y Desarrollo (la psicológa Alexandra Gutiérrez Cruz, la economista Belinda Sierra Rodríguez, la socióloga María Rodríguez García y la licenciada en administración y dirección de empresas Josefina Fernández Martínez).
La creación del grupo de investigación DHCI forma parte de la hoja de ruta para la puesta en marcha del área de conocimiento en Estudios sobre Desarrollo y el reforzamiento de esta línea estratégica de trabajo de la Cátedra de cara a la consecución de fondos de investigación en convocatorias competitivas.
Desde la Cátedra se hace un llamamiento al PDI de la UC que desee integrarse en este nuevo grupo que, por definición, tiene un enfoque interdisciplinar y una visión del desarrollo como proceso de ampliación de capacidades y de la cooperación internacional como política pública concertada y, por tanto, medio para el fin del desarrollo humano. El grupo está abierto a los campos de la economía y la administración de empresas, la geografía y la historia, las relaciones internacionales, las ciencias políticas, la sociología, la psicología, la antropología o el derecho.
|
|
|
<< Inicio < Anterior 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 Siguiente > Fin >>
|