Los resultados del plebiscito de refrendación ciudadana de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP tienen varias caras. Primero, el nivel de abstención (más de 63%) demuestra que, lamentablemente,
NOTICIAS NOTICIAS ANTERIORES Mercedes Arias, asistente técnica de la Cátedra Iberoamericana, participa en el I Simposio de Antropología y Cooperación al Desarrollo
Mercedes Arias, asistente técnica de la Cátedra Iberoamericana, participa en el I Simposio de Antropología y Cooperación al Desarrollo
Miércoles, 02 de Abril de 2008
Mercedes Arias Gordoa, asistente técnica de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA) participará en el I Simposio de Antropología y Cooperación al Desarrollo con una comunicación titulada “Diagnóstico participativo: un instrumento para la planeación estratégica en el desarrollo comunitario”. El simposio está organizado por la Asociación Luso-Gallega de Antropología Aplicada (ALGA) y se llevará a cabo en la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Coruña en Ferrol, del 8 al 11 de abril de 2008.
La comunicación presenta una metodología de diagnóstico y de planificación estratégica para el desarrollo comunitario elaborada por el equipo de evaluación de impacto del Grupo ANADEGES (AutoNomíA, DEscentralismo y GEStión), a partir de una investigación-acción participativa con grupos de campesinos e indígenas en México financiada por la Fundación Ford, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Red Internacional de Instituciones Financieras Alternativas (INAFI). La intención de la comunicación es compartir esta experiencia de desarrollo metodológico con el fin de contribuir en la búsqueda de nuevas formas de aproximación a la realidad campesina en México desde la cooperación internacional.
Mercedes es licenciada en Economía por la Universidad Iberoamericana de México, y Máster en Desarrollo Internacional y Educación por la Universidad de East Anglia del Reino Unido. Colaboró con el Grupo ANADEGES y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en el diseño de metodologías participativas para el desarrollo comunitario en México. Actualmente forma parte del equipo de asistencia técnica de COIBA evaluando proyectos de cooperación internacional.