El fracaso de las reformas fiscales progresivas en América Latina |
Domingo, 22 de Diciembre de 2024 |
Rafael Domínguez, coordinador del Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur de REEDES acaba de publicar el trabajo “La economía política del fracaso de las reformas fiscales progresivas en América Latina”, en el libro colectivo Política tributaria y desigualdad en América Latina.
El objetivo del capítulo es analizar la economía política del fracaso de las reformas fiscales progresivas en América Latina en perspectiva histórica –desde la Alianza para el Progreso en la década de 1960 hasta la segunda oleada progresista del siglo XXI después del del último super-ciclo de las materias primas. El trabajo parte del enfoque postkeynesiano, según el cual, en los contextos de escasez de capital para la inversión que caracterizan a los países de la periferia latinoamericana, las reformas tributarias tienen un papel clave en el proceso de desarrollo.
El volumen, que editan conjuntamente CLACSO y el Maria Sibylla Merian Center for Advanced Latin American Studies in the Humanities and Social Sciences (CALAS) de las Universidades de Bielefeld y Kassel, está integrado por 14 contribuciones de destacados especialistas en la materia de Alemania, España, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. |
|
Séptimo libro de RIACI sobre cooperación con enfoque crítico |
Viernes, 20 de Diciembre de 2024 |
Rafael Domínguez, coordinador del Grupo de Cooperación Sur-Sur de REEDES acaba de publicar en coordinación Ada Celsa Cabrera, Eduardo Crivelli y Giuseppe Lo Bruto el libro titulado La cooperación internacional en tiempos de competencia estratégica. Entre el interregno hegemónico y la multipolaridad, que ha sido publicado en coedición entre la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Editorial Universidad de Cantabria.
La obra, que es la séptima de la colección RIACI (Red Iberaomericana Académica de Cooperación Internacional), cuenta con la participación de destacados y destacadas especialistas México, Brasil, Portugal, España e Italia, que abordan varias temáticas relacionadas con la competencia.
En el capítulo de Domínguez, “La democracia como arma de poder blando en la competencia estratégica entre Estados Unidos y China” se analiza el uso instrumental del concepto de democracia en sus distintos tipos ideales como arma de poder blando de los regímenes de cooperación internacional para el desarrollo liderados por Estados Unidos (con su Coalición de las Democracias) para aislar a China, y China (con su concepción sustantivade “la democracia que funciona, como mecanismo integrador del derecho al desarrollo y de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales). El capítulo cierra unas reflexiones finales sobre el papel de la democracia en los países de la Unión Europea y América Latina, con un llamamiento al no alineamiento activo para esta última región, a fin de experimentar con democracias más participativas, incluyentes y garantistas de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales que el modelo de democracia (procedimental y minimalista) en crisis de los países occidentales. |
Implicaciones de la graduación de China en desarrollo para la Cooperación Sur-Sur |
Miércoles, 03 de Julio de 2024 |
Rafael Domínguez, director de COIBA, intervendrá el miércoles 3 de julio en el Congreso Internacional, organizado por la Universidad de Calabria, Después del neoliberalismo. Perspectivas mediterráneas latinoamericanas sobre subjetividad, violencia y cooperación con una ponencia sobre “La cooperación sur-sur de China ante su inminente «graduación» en desarrollo”.
El objetivo de la intervención es analizar las implicaciones para la cooperación Sur-Sur que tiene la inminente “graduación” en desarrollo de China, según los criterios de la lista del Comité de Ayuda al Desarrollo, referidos a la clasificación de países por nivel de ingreso per cápita del Banco Mundial. En concreto, se discutirá la cuestión de quién gradúa a quién y por qué, para, a continuación, analizar el papel de China como nuevo líder global de cooperación.
El Congreso, que se desarrolla entre los días 1 y 5 de julio en la localidad de Rende (Italia), cuenta con la participación de un nutrido grupo de especialistas europeos y latinoamericanos y aborda las relaciones multidimensionales entre violencia y neoliberalismo y cooperación y neoliberalismo (Ver programa). |
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|