Economía política del fracaso de las reformas fiscales progresivas en América Latina |
Miércoles, 10 de Mayo de 2023 |

Rafael Domínguez, director de COIBA, ha publicado el capítulo titulado “The Political Economy of the Failure of Progressive Fiscal Reforms in Latin America”, en el libro colectivo editado por Hans-Jürge Buchardt y Philip Fehling, Taxation and Inequality in Latin America: New Perspectives on Political Economy and Tax Regimes, que publica la editorial Routledge dentro de su colección Global Challenges in Political Economy.
El objetivo del capítulo es analizar la economía política del fracaso de las reformas fiscales progresivas en América Latina en perspectiva histórica –desde la Alianza para el Progreso hasta la reciente oleada progresista tras la quiebra de la supuestamente irreversible restauración conservadora–, en el entendimiento postkeynesiano de que las reformas tributarias, en los contextos de escasez de capital para la inversión que caracterizan a los países de la periferia latinoamericana ricos en recursos naturales, tienen un papel clave en el proceso de desarrollo.
El libro está integrado por 14 contribuciones de destacados especialistas en la materia de Alemania, España, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay. |
|
Desarrollo y ambiente desde la periferia: estudios sobre Argentina |
Lunes, 13 de Marzo de 2023 |

Rafael Domínguez ha prologado el libro Desarrollo y ambiente. Problemas y debates desde la periferia que publica el Centro Cultural de la Cooperación de Buenos Aires (Argentina) bajo la coordinación de Martín Burgos e Ignacio Sabatella, del Departamento de Economía Política de dicha institución.
Como se señala en el prefacio de la obra esta surgió “al calor de los debates que se dieron durante el gobierno de Alberto Fernández en torno a la cuestión del ambientalismo y el desarrollo en Argentina, en la cual diversos anuncios de inversión o de regulación generaron distintas reacciones que le otorgaron a la temática un eco con el que hasta entonces no contaba”.
El libro consta de siete capítulos sobre transición energética, el litio, minería metálica, la regulación ambiental del comercio internacional, agroquímicos y sector agrario, gestión forestal, y gestión de residuos, a cargo de destacados especialistas argentinos en cada una de estas materias. |
Cooperación Sur-Sur en el desorden geopolítico global |
Miércoles, 08 de Marzo de 2023 |

Rafael Domínguez, director de COIBA, impartirá la asignatura de Cooperación Sur-Sur (CSS) en el Master Interuniversitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo, organizado por las Universidades de Salamanca, Valladolid, León y Burgos y a la que asisten alumnos procedentes de España, Europa y América Latina.
La actividad, que tendrá lugar lo largo de los días 3 y 10 de marzo, con 8 horas de duración, tiene como objetivos los tres siguientes: i) comparar los dos entendimientos de la CSS (autónomo y subalterno) en perspectiva histórica y a partir del marco teórico de la geoeconomía política internacional (en sus vertientes estructural-institucionalista, dependentista y del sistema-mundo); ii) analizar la CSS de China y su régimen de cooperación alternativo al del CAD, de acuerdo a las teorías chinas del realismo moral y la nueva economía estructural; y iii) trazar una panorámica histórica y actualizada de los estilos de CSS de los principales tres principales proveedores realmente existentes (China, India y Cuba).
El Master Interuniversitario es una titulación oficial que se imparte de forma presencial bajo la coordinación de la Universidad de Valladolid. Su objetivo es formar expertos en cooperación internacional para el desarrollo capaces de diseñar, gestionar y evaluar los diferentes proyectos e instrumentos, a partir del análisis de la realidad social, económica y política de las diferentes sociedades en las que se contextualizan dichos proyectos y teniendo en cuenta las diferentes políticas, estructuras y modalidades de actuación. |
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|