|
Conferencia en Frankfurt sobre la migración colombiana en Europa para Colombia Nos Une |
|
Miércoles, 22 de Octubre de 2025 |
|

Rafael Domínguez, coordinador del Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur e integraciones regionales impartirá la conferencia inaugural del evento organizado por el grupo de trabajo Colombia Nos Une y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (GIZ) que se celebrará entre los días 24 y 26 de octubre en Frankfurt (Alemania) como parte de las actividades de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (capítulo regional de Europa del Norte, Asia y Oceanía) de la Cancillería del Gobierno de Colombia.
La ponencia, titulada “Panorama de la migración colombiana en Europa: desafíos de la integración y palanca para la diplomacia pública”, tiene tres objetivos: a) analizar el panorama de la migración colombiana en Europa (los 27 países de la Unión Europea, los cuatro países de la Asociación Europea de Libre Comercio y el Reino Unido) dentro del contexto de la movilidad global; b) identificar los principales desafíos relacionados con la integración de las personas de la diáspora colombiana, teniendo en cuenta las diferentes políticas nacionales de los países europeos de destino; y c) proponer medidas de diplomacia pública apalancadas en la diáspora para avanzar en el derecho efectivo de las personas migrantes a la ciudadanía transnacional dentro de la UE y su contribución al desarrollo humano y sostenible de Colombia.
El evento, que contará con la asistencia de la canciller Yolanda Villavicencio, tiene como objetivo general fortalecer la conexión entre la diáspora colombiana en Europa, Asia y Oceanía y las instituciones colombianas, construyendo puentes de cooperación con un enfoque en la integración, la participación, la gobernanza migratoria y la incidencia política y social. |
|
|
Ponencia sobre la participación social y política de los migrantes en Pereira (Colombia) |
|
Jueves, 25 de Septiembre de 2025 |
|

Rafael Domínguez, director del Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur, impartirá una ponencia sobre la participación social y política de los migrantes en el marco del Encuentro internacional sobre la vorágine del migrante colombiano en el mundo. El evento, que se celebrará en la ciudad de Pereira (Colombia) los días 26 al 28 de septiembre, está organizado por la Cancillería del Gobierno de Colombia, a través de su grupo de trabajo Colombia Nos Une.
La ponencia de Domínguez, titulada “Por una ciudanía transnacional”, será impartida el día 27 de septiembre y tiene como objetivo establecer una estrategia de incidencia política y social multinivel a fin de lograr el objetivo último de la ciudadanía transnacional efectiva para los migrantes colombianos en la Unión Europea en general y España en particular.
El encuentro, que reunirá a destacados especialistas de la academia y la sociedad civil, está pensado como un espacio clave para la reflexión y el intercambio de experiencias, donde se compartirán conocimientos y se discutirán nuevas estrategias para mejorar las políticas y prácticas migratorias a través de cinco paneles con expertos sobre el tema, a saber, los procesos migratorios en el mundo, Colombia y Suramérica en los procesos migrantes, la participación social y política de los actores migrantes, la migración y el desarrollo, y las agendas internacionales en los procesos migratorios.
Asimismo, se desarrollará un taller, con el propósito de promover el intercambio de ideas y propuestas entre las y los delegados de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones y las autoridades locales, regionales y nacionales. El espacio busca generar un diálogo que permita articular acciones y reflexiones en torno a la migración, constituyendo un insumo importante para la primera sesión del Sistema Nacional de Migraciones. |
|
Cooperación Sur-Sur y los desafíos del Sur Global |
|
Lunes, 24 de Febrero de 2025 |
|

Rafael Domínguez, director del Grupo de Investigación en Cooperación Sur-Sur e integraciones regionales, está impartiendo la asignatura de Cooperación Sur-Sur (CSS) en el Master Interuniversitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo, organizado por las Universidades de Salamanca, Valladolid, León y Burgos, y a la que asisten alumnos procedentes de España, Francia y varios países de América Latina (Brasil, Colombia y Uruguay).
La actividad, que se desarrolla durante 8 horas de duración los días 21 y 28 de febrero tiene como objetivos los tres siguientes: i) comparar los dos entendimientos de la CSS (autónomo y subalterno) a partir del marco teórico de la geoeconomía política internacional que toma en cuenta la perspectiva histórica y la centralidad del poder en las relaciones internacionales; ii) analizar la CSS de China y su régimen de cooperación alternativo al del CAD, a partir de las teorías chinas del relacionismo, el realismo moral y la nueva economía estructural; iii) trazar una panorámica histórica y actualizada de los estilos de CSS de tres principales proveedores de esta cooperación política y económica (China, India y Cuba); y iv) evaluar las implicaciones para la CSS y el Sur Global de la posible retirada de EEUU del régimen de cooperación del Comité de Ayuda al Desarrollo y del sistema de desarrollo de Naciones Unidas.
El Master Interuniversitario es una titulación oficial que se imparte de forma presencial bajo la coordinación de la Universidad de Valladolid. Su objetivo es formar expertos en cooperación internacional para el desarrollo capaces de diseñar, gestionar y evaluar los diferentes proyectos e instrumentos, a partir del análisis de la realidad social, económica y política de las diferentes sociedades en las que se contextualizan dichos proyectos y teniendo en cuenta las diferentes políticas, estructuras y modalidades de actuación. |
|
|
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>
|